Actividades para repasar lo aprendido sobre: números romanos (matemática)
1) escribe los números romanos pertenecientes a cada cifra:
78____
45____
65____
21____
12____
1325_____
458______
7____
2)pasa estos números romanos a nuestro sistema de numeración:
XXIII______
MDVIII______
VII______
MMMDDDXXXIII_________
XI_______
XXXVII_________
LXX_________
martes, 15 de julio de 2014
matematica 2 (para aprender y aprobar)
números romanos:
La antigua escritura romana se escribía a partir de letras ( I,V,X) actualmente la podemos encontrar al escribir un siglo (ej: SIGLO XXI) o en relojes. los símbolos de la escritura romana son :
La antigua escritura romana se escribía a partir de letras ( I,V,X) actualmente la podemos encontrar al escribir un siglo (ej: SIGLO XXI) o en relojes. los símbolos de la escritura romana son :
Estos números también cuentan con reglas para escribirlos:
repasamos lo aprendido
Actividades para repasar lo aprendido sobre: SINTAXIS (en lengua)
1)analiza las siguientes oraciones.(no te olvides de indicar si son O.B o O.U)
a) Unas pocas gotas doradas.
b) La niña de Olavarría paseaba por el pueblo.
c) La nieve cae sin piedad.
d) Halidor recuerda el trato y se hunde en su propia sequía
e) El pueblo estaba en desacuerdo con la decición tomada
2) Coloca md (modificador directo) en cada caso, para que la oraciones tengan sentido:
a) ____ niña ________ siempre ganaba todos los concursos.
md md
b) ____ _______ es muy grande para nosotros.
md md
c) _____ poeta se presentó en la feria.
md
1)analiza las siguientes oraciones.(no te olvides de indicar si son O.B o O.U)
a) Unas pocas gotas doradas.
b) La niña de Olavarría paseaba por el pueblo.
c) La nieve cae sin piedad.
d) Halidor recuerda el trato y se hunde en su propia sequía
e) El pueblo estaba en desacuerdo con la decición tomada
2) Coloca md (modificador directo) en cada caso, para que la oraciones tengan sentido:
a) ____ niña ________ siempre ganaba todos los concursos.
md md
b) ____ _______ es muy grande para nosotros.
md md
c) _____ poeta se presentó en la feria.
md
lengua 1 (para aprender y aprobar)
•análisis sintáctico:
Para analizar una oración, lo primero que se hace es separarla en sujeto y predicado:
ej:
Para analizar una oración, lo primero que se hace es separarla en sujeto y predicado:
ej:
"El hombre" sería el SES (sujeto expreso simple) y "duerme tranquilo" seria el PVS (predicado verbal simple).Esta es una oración O.B (oración bimembre) porque se puede separar en sujeto y predicado. La última oración "silencio" no se analiza y es O.U porque no se puede separar en sujeto y predicado.
Las oraciones no solo se separan en sujeto y predicado , también es necesario indicar otras cosas como : el núcleo, que es la persona que realiza una acción, en este caso "hombre" sería el núcleo. También se indica el núcleo verbal , que es la acción que realiza el núcleo en este caso "duerme" seria el núcleo verbal. En algunas oraciones se marcan los modificadores directos, que son los artículos (el,ella) y los adjetivos (hermosa,primero) o los modificadores indirectos. En esta oración no hay modificadores indirectos, que normalmente son A QUIEN? O PARA QUIEN?.una oración con modificador indirecto seria:
"La niña del pueblo pasea en bicicleta"
•"del pueblo" seria el modificador indirecto de la oración.
Abreviaturas para analizar una oración:
sujeto expreso simple:SES
predicado verbal simple :PVS
núcleo: n
núcleo verbal: nv
modificador indirecto: mi
modificador directo : md
matemática 1 (para aprender y aprobar)
•sistemas de numeración:
los signos que se utilizan para contar se denominan dígitos o cifras y van del 0 al 9. A partir de estas cifras es posible escribir cualquier número. Par ello , se deben seguir las normas que reciben el nombre del sistema de numeración. El que se utiliza en la vida cotidiana y en la mayor parte de las áreas científicas es el sistema decimal.
•Sistema de numeración decimal:
La base de un sistema de numeración es la cantidad de unidades que constituyen una unidad de orden superior. El sistema decimal , la base es 10:el orden inferior se denomina unidad ;10 unidades forman una unidad de orden superior , las decenas ; 10 decenas constituyen una unidad en el orden de las centenas ; 10 centenas forman una unidad de millar , y asi de forma sucesiva ,se establece cualquier orden de magnitud que se precise.
los signos que se utilizan para contar se denominan dígitos o cifras y van del 0 al 9. A partir de estas cifras es posible escribir cualquier número. Par ello , se deben seguir las normas que reciben el nombre del sistema de numeración. El que se utiliza en la vida cotidiana y en la mayor parte de las áreas científicas es el sistema decimal.
•Sistema de numeración decimal:
La base de un sistema de numeración es la cantidad de unidades que constituyen una unidad de orden superior. El sistema decimal , la base es 10:el orden inferior se denomina unidad ;10 unidades forman una unidad de orden superior , las decenas ; 10 decenas constituyen una unidad en el orden de las centenas ; 10 centenas forman una unidad de millar , y asi de forma sucesiva ,se establece cualquier orden de magnitud que se precise.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)