Para analizar una oración, lo primero que se hace es separarla en sujeto y predicado:
ej:
"El hombre" sería el SES (sujeto expreso simple) y "duerme tranquilo" seria el PVS (predicado verbal simple).Esta es una oración O.B (oración bimembre) porque se puede separar en sujeto y predicado. La última oración "silencio" no se analiza y es O.U porque no se puede separar en sujeto y predicado.
Las oraciones no solo se separan en sujeto y predicado , también es necesario indicar otras cosas como : el núcleo, que es la persona que realiza una acción, en este caso "hombre" sería el núcleo. También se indica el núcleo verbal , que es la acción que realiza el núcleo en este caso "duerme" seria el núcleo verbal. En algunas oraciones se marcan los modificadores directos, que son los artículos (el,ella) y los adjetivos (hermosa,primero) o los modificadores indirectos. En esta oración no hay modificadores indirectos, que normalmente son A QUIEN? O PARA QUIEN?.una oración con modificador indirecto seria:
"La niña del pueblo pasea en bicicleta"
•"del pueblo" seria el modificador indirecto de la oración.
Abreviaturas para analizar una oración:
sujeto expreso simple:SES
predicado verbal simple :PVS
núcleo: n
núcleo verbal: nv
modificador indirecto: mi
modificador directo : md
No hay comentarios:
Publicar un comentario